Perfil: Por qué cazo — Melissa Early
Melissa Early sosteniendo un rifle y un pavo cosechado
Equipo Vida Silvestre

Melissa Early

White line

Bióloga de hábitats, entusiasta de la comida y amante de la naturaleza

Melissa Early

Cuéntenos sobre usted: ¿dónde creció, dónde vive ahora y a qué se dedica?

Soy cazadora, pescadora, buscadora de alimentos silvestres, propietaria de tierras públicas, entusiasta de la comida y amante de la naturaleza. Crecí en el sudeste rural, en una familia de cazadores de aves acuáticas y de montaña. Sin embargo, recién de adulta y luego de mudarme al oeste empecé a interesarme de verdad en la caza. Actualmente vivo en Ogden y soy bióloga de hábitats.

¿Por qué caza?

La comida es una fuente inagotable de fascinación para mí, y cazo principalmente para hallar proteínas silvestres y orgánicas para la mesa.

Cada cacería me enseña más sobre la vida salvaje, el hábitat, la interconexión del mundo y el impacto que los humanos tenemos en la naturaleza de cerca y de lejos. Cada caza es diferente: es humilde y desafiante de formas únicas, y ofrece infinitas experiencias de aprendizaje.

La caza requiere una lente especial para ver el paisaje y me hace sentir más conectada con la vida silvestre. Por eso me apasiona garantizar que la próxima generación tenga las mismas oportunidades que yo he tenido como cazadora y pescadora. Cazar es inspirador, tanto si capturo al animal como si no lo hago.

¿Cómo se inició en la caza?

Durante mi infancia, mi padre y nuestro perro retriever de Chesapeake volvían a casa cada temporada de patos con olor a pantano y con aves en la mano que mi familia disfrutaba de comer. De joven, no me interesaban las madrugadas heladas, la colocación de señuelos y los vadeadores agujereados de la afición de mi padre.

Sin embargo, cuando me mudé al oeste y descubrí la increíble variedad de vida salvaje y hábitats de nuestras tierras públicas, mi perspectiva cambió radicalmente.

Recuerdo vívidamente mi gran despertar: reunida alrededor de un fogón con amigos, probé por primera vez el alce, el ciervo mulo y las colmenillas, y escuché las escabrosas historias de las expediciones de caza y recolección de mis amigos. Este gusto por lo salvaje, en combinación con las tierras públicas del oeste que brindan acceso, oportunidades y hábitat a múltiples especies de fauna salvaje, me inspiró para inscribirme en un curso de seguridad para cazadores mientras estudiaba en la Universidad de Montana. Durante mis primeros años de caza, solía acompañar a mis amigos y aprendí mucho de mi comunidad. Como residente en Utah, he cazado aves de montaña y de caza mayor.

¿Cuál ha sido su caza favorita?

Mi primera caza de berrendos sigue siendo mi favorita. El berrendo es una especie fascinante, que atraviesa con elegancia el mar de las artemisas y desaparece rápidamente entre los pliegues del paisaje. Esta cacería me enseñó mucho sobre la ecología del mar de las artemisas. Está repleto de vida y he observado a los urogallos mientras buscaba berrendos en el hábitat.

Fue una montaña rusa emocional. Hubo muchos altibajos, como ahuyentar a una manada en un mal intento de localizarla y acecharla, hasta la emoción de la captura y la melancolía de acabar con la vida de este hermoso animal. Cuando apreté el gatillo de mi .270 después de un largo y estimulante acecho, me alegré de que el berrendo cayera inmediatamente con mi disparo.

Una nota al margen: Para esta caza y otras, utilizo munición sin plomo (como balas de cobre) por la salud de mi familia en la mesa y por la salud del paisaje y la fauna, ya que las aves y otras especies se alimentan de los restos de los cadáveres que quedan en el campo.

¿Qué consejos le daría a alguien que tiene interés en aprender a cazar?

  • ¡Que le ponga emoción!
  • Que se cuide y prepare: lo ideal es inscribirse en un programa de seguridad para cazadores y completarlo. Y lo que es más importante es practicar el tiro en el campo de tiro, para asegurarse de estar listo y preparado para los retos y la incertidumbre de la caza antes de salir al campo.
  • Es necesario conocer el terreno: utilizar unos buenos binoculares, ir de excursión cuesta arriba y observar el paisaje. También es necesario leer sobre la ecología del paisaje de la especie que se desea cazar.
  • Antes de partir hay que informarse: se deben examinar detenidamente los mapas y determinar las zonas de terrenos públicos donde se puede cazar. Lea las normas y los reglamentos de la División de Recursos de Vida Silvestre de Utah.
  • Muy recomendable: lea sobre el modelo norteamericano de conservación de la vida silvestre (los principios fundamentales para gestionar la fauna salvaje como un bien público en beneficio de las generaciones presentes y futuras).
  • ¡Diviértase!
Melissa Early
Melissa Early pescando en las montañas.

Para obtener más información sobre la caza y el manejo de la vida silvestre, visite el sitio web de la División de Recursos de Vida Silvestre.

Utah Division of Wildlife Resources